OBRAS EN REPERTORIO
MANDAMÁS de Dora Alonso.
TEATRO PARA NIÑOS
SINOPSIS : Un "Caminante" que recorre
el mundo cuenta una de sus historias
mientras descansa , ésta es la de
"M A N D A M Á S" : Un gallo fanfarrón y
pendenciero que tiene asustadas a
"Blanquita" y a la "Javá", dos gallinas a
las que les exige le cumplan todos sus
caprichos. "MANDAMÁS" quiere un anillo de plata y un bastón de ébano para verse hermoso, lo que no sabe el engreído es que los habitantes del corral le darán una lección.
Adaptación de José Luis Quintero del original de la cubana Dora Alonso.
Duración: 50 minutos.
Música original de: Juan Carlos Urrutia.
Interpretación: Virgilio Antonio Valero.
Diseño , Realización
y Dirección: José Luis Quintero.


COLORIN, COLORADO .....
EL TEATRO HA COMENZADO”
TEATRO PARA NIÑOS
SINOPSIS: Espectáculo para niños en el
que los actores desarrollan diferentes
“sketchs”, valiéndose de su expresión
corporal, actuación y la interrelación
con el público. Es una entretenida forma
de cuestionarlos roles convencionales y una manera diferente de adentrar a los niños en el maravilloso mundo del teatro, demostrándoles que EL TEATRO ES UN GRAN JUEGO.
Duración: 50 Minutos
Intérpretes: Alfonsina Solines, Virgilio Valero, Azucena Mora,
Milon Galvez y Bernardo Menéndez.
Dirección : Virgilio Valero
NOTA: EXISTE VERSIÓN NAVIDEÑA

“Q. E. P . D .” (Que en paz descanse)
de José Martínez Queirolo
DEL MONTAJE: “Teatro Ensayo Gestus” propone
un montaje donde se conjugan elementos del
Teatro contemporáneo y recursos de
multi-media para escenificar en una clave
absurda y cómica, las cavilaciones existenciales
de una sociedad decadente, tomando como
estilo plástico pinceladas del “Pop Art”, de la
década de los 70 del Siglo XX. Paralelamente los
personajes evolucionan en un espacio donde la
dimensión cotidiana y estracotidiana se mezclan,
a partir de la abstracción física ocasionada por la muerte. Análogamente una proyección aglutina pensamientos , sensaciones y emociones de los “Ruibarbo”, para lo que se produjo un corto metraje ( a manera de “video clip”) , Los actores manejan códigos corporales diversos para materializar estas parodias humanas en el límite de la “vida – muerte”
SINOPSIS : Simón Ruibarbo y su esposa Enriqueta de Ruibarbo, dos miembros de la alta clase social ecuatoriana, mueren en un trágico accidente de tránsito cuando regresaban de una fiesta benéfica. Durante sus funerales y desde sus ataúdes, exorcizan sus demonios, encontrando que en vida ya estaban muertos. Con una carga irónica, José Martínez Queirolo, radiografía: la diferencia de clases , el poder económico de la burguesía latinoamericana y su doble moral en una corrosiva “farsa macabra”
Duración: 50 minutos.
Intérpretes: VIRGILIO ANTONIO VALERO (SIMON RUIBARBO)
ALFONSINA SOLINES (ENRIQUETA DE RUIBARBO)
Vestuario: ADELA BRBORICH
Música: JUAN CARLOS URRUTIA
Dirección artística: BERNARDO MENÉNDEZ.
Dirección general: VIRGILIO ANTONIO VALERO.
“EL ANUNCIO"
Adaptación de Virgilo Valero sobre el original de Egene Ionesco
SINOPSIS:
Dos personajes de edad indefinida o eterna viven encerrados en un lugar indescifrable rodeado de agua. Ambos celebran una reunión en la que darán a conocer un aviso trascendental para la humanidad. Para ello, convocan una muchedumbre de invitados de diferentes capas sociales, edades, género y jerarquías, destacando la presencia de “El Emperador”. A cada uno le asignan un asiento, el contrasentido deviene cuando ambos se encuentran rodeados de butacas desocupadas y solamente ellos pueden observarlos en su fantasía.
La llegada de “El Orador”, quien dará el esperado anuncio, genera un desenlace inesperado.
Duración: 60 minutos.
Intérpretes: Bernardo Menéndez,
Elena Cáseres
y Milton Gálvez
Asistencia de montaje
y dirección: Erwin Guale
Dirección: Virgilio Valero

"PERVERTIMENTO"
Sobre textos de José Sanchis Sinisterra
SINOPSIS : A partir de un conjunto de obras cortas, Sanchis Sinisterra, experimenta transformaciones de los diferentes elementos de la teatralidad. Tensando los límites del actor, personaje, dramaturgo, director y las convenciones de la puesta en escena, cuestionando el rol del espectador, jugueteando con el significado de las palabras, realmente logra “pervertir” el concepto de lo espectacular con una mirada absurda y entretenida, a veces cómica, otras dramáticas del mundo interior del Teatro.
Teatro Ensayo “Gestus” propone un montaje de estilo minimalista donde el actor se convierte en el eje de la obra cobrando su trabajo interpretativo gran vitalidad. Un escenario desnudo con elementos escenográficos y de utilería exactos pero indispensables, iluminación y musicalización sugerentes, invitan a los asistentes a convertirse en un elemento vital y coautor de este juego travieso del Teatro.
Duración: 60 minutos.
Elenco: Azucena Mora,
Virgilio Antonio Valero,
Alfonsina Solines,
Milton Gálvez.
Bernardo Menéndez
Dirección: Bernardo Menéndez
Virgilio Antonio Valero
Raquel González.

“FALSA ALARMA"
de Virgilio Piñera
SINOPSIS: Un hombre ha disparado a quemarropa al esposo de una mujer. El “Asesino” es capturado, ahora el “Juez”, y la “Viuda” pondrán en marcha a “La justicia” para sentenciarlo. De esta trama, Virgilio Piñera construye discursos y acciones que se dibujan y distorsionan en una “FALSA ALARMA” tomando como recurso dramático el “no ser” de cada personaje. Un juego siniestro que llega hasta la locura, su conflicto precisamente radica en la esencia límite de la situación misma. Con recursos propios del “teatro del absurdo” Piñera propone una obra de humor mordaz y negro “Gestus” potencializa a través del “teatro en el teatro” como reconocimiento a los 100 años del natalicio de este insigne dramaturgo. Con transiciones sorpresivas, mezcla de estilos interpretativos, personajes que bordean la caricatura y lo humano presentan esta invitación a pensar en la aceptación de los hechos tal y como son, debido a que nada de lo que ha sido y es, puede cambiarse. La justicia en tal caso ¿Es ornamental? ¿Es una formalidad? ¿Existe realmente? Usted tiene la respuesta.
Duración: 70 minutos.
Intérpretes: Virgilio Antonio Valero
Azucena Mora
Alfonsina Solines
Milton Gálvez
Bernardo Menéndez
Dirección: Virgilio Valero
Bernardo Menéndez.



"BREVERÍAS DE MUJERES"
Basado en textos de José Sanchis Sinisterra
ACERCA DE LA OBRA:
Teatro Ensayo “GESTUS”, celebrando sus 25 años de trayectoria (1988 – 2013) propone “BREVERIAS DE MUJERES”, montaje teatral basado en textos del dramaturgo español José Sanchis Sinisterra , en el que aborda el tema de la femineidad contemporánea: los conflictos del poder, las fricciones entre los roles, las contradicciones de lo llamado masculino y lo femenino se presentan a partir de textos abiertos a la interpretación obligando al espectador a convertirse en una pieza indispensablemente activa dentro en la percepción del hecho teatral.
“Mal dormir”, “Retrato de mujer con sombras” y “Casi todas locas” son los diálogos y monólogos que componen este espectáculo, que pretende hablar sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.
A manera de un rompecabezas los elementos escenográficos, al igual que los personajes rondan y mutan en el espacio escénico para construir las atmósferas cargadas de “vacíos” como fragmentos de un universo lleno de acertijos, en que las palabras son la sustancia que conduce a actores y espectadores a conectar esta metáfora escénica.
Duración: 80 minutos
Intérpretes: Virgilio Antonio Valero
Alfonsina Solines
María Sacoto
Miguel Ángel Ochoa
Milton Gálvez
Instrumentista: Alejandro Menéndez
Dirección: Bernardo Menéndez Cuesta.



